Cada año en España, alrededor de dos millones de pasajeros sufren overbooking, la denegación del embarque de un vuelo por parte de una compañía debido generalmente al haber vendido más billetes que plazas ofertadas.
Aunque pueda parecer raro sufrir esta incidencia, desde Reclama Ya te explicamos cómo reclamar la denegación de embarque de un vuelo por overbooking, y te ayudamos con todos los trámites necesarios.
Contenidos | Reclama Ya Tu Dinero
El overbooking es una práctica habitual que se produce cuando un viajero ha contratado un vuelo, pero no se le permite subir al avión debido a que la compañía aérea ha vendido más plazas de las que el avión disponía.
Como hemos comentado, el overbooking es una forma de operar bastante común de las aerolíneas; se estima que se venden en torno a un 10% más de las plazas que tienen disponibles en un avión. La principal razón por la que lo hacen es que prevén que en cada uno de sus vuelos no todo el mundo acudirá al mismo por diferentes motivos, como enfermedad o impuntualidad.
Aunque pueda parecer extraño, el overbooking es una práctica legal, está permitida que se haga y regulada por el Reglamento 261/2004, de la Unión Europea.
Por tanto, si una compañía aérea ha vendido más plazas de las disponibles y llegado el caso se deniega el embarque a los pasajeros de un vuelo, éstos podrán reclamar, ya que tienen una serie de derechos que las compañías deben cumplir.
En caso de overbooking, lo primero que hace la compañía aérea es buscar buscar pasajeros voluntarios con los que poder llegar a un acuerdo. Estos clientes deberán renunciar a su asiento y elegir a cambio entre una serie de compensaciones:
Es importante señalar que en caso de que se opte por llegar a un acuerdo con la compañía aérea, se pierde el derecho a reclamar una compensación suplementaria.
Si no hay acuerdo entre la compañía aérea y el pasajero, los conceptos que se pueden reclamar son:
Además, se podrá exigir el reembolso del billete comprado si finalmente no se viaja, o bien el reembolso del nuevo billete adquirido si se decide buscar otra alternativa para llegar a tu destino si la aerolínea no te reprograma el vuelo de forma gratuita o bien se rechaza la opción por no ser conveniente.
Por ejemplo, si tenemos un vuelo de Madrid a Jordania con Emirates Airlines, y finalmente no podemos volar, y tenemos que comprar otro vuelo por valor de 500€. Además, perdemos una noche de hotel en nuestro destino por valor de 100€ (y en consecuencia un día de vacaciones).
En este caso a Emirates Airlines se le podría reclamar indemnización de 600 € por estar a más de 3500 kms, más 500 € del nuevo vuelo, más 100 € de la noche de hotel perdida.
Es importante destacar que la falta de acuerdo entre las dos partes ha de quedar documentada, incluyendo la fecha del incidente. Este documento lo deberá aportar la aerolínea, y en caso de no ser así, recomendamos acudir a los mostradores de facturación.
Independientemente de la compañía con la que vueles, ya sea Emirates Aielines, Aerolíneas Argentinas, Royal Air Maroc, Air China, Aegean… desde Reclama YA hacemos que el proceso sea lo más sencillo para ti, ya que somos expertos en reclamaciones aéreas, como puedes ver aquí.
Nos encargamos de toda la comunicación con la compañía aérea y aportamos toda la documentación necesaria. Puedes ponerte en contacto con nuestros especialistas rellenando el formulario que aparece al final de la página.
También podemos ayudarte en caso en caso de pérdida de equipaje, retraso de vuelos, o cancelación de los mismos.
Es importante conservar y tener a mano la siguiente documentación:
También es importante exigir la entrega de una nueva tarjeta de embarque en caso de que la compañía aérea ofrezca un vuelo alternativo, ya que con la nueva tarjeta de embarque podremos acreditar que volaste en un vuelo distinto al inicialmente contratado y la hora de llegada a destino.
Con toda la documentación disponible, desde Reclama Ya podremos iniciar la reclamación que te corresponda, sin necesidad de que tengas que negociar directamente con la compañía aérea.